Saltar al contenido principal

rosaoazul es ahora babymarkt Descubre más

La prevención es clave: revisiones pediátricas de control - babymarkt
U-Untersuchung

La prevención es clave: Las revisiones pediátricas de control

Desde el primer día de vida hasta los 14 años, tu hijo tiene programadas visitas de control periódicas con el pediatra. Descubre aquí qué exámenes y seguimientos se realizan en cada una de estas consultas.

Justo después del nacimiento

El tan ansiado momento llegó y por fin tienes a tu bebé en brazos. Cuando te hayas recuperado un poco, se realizará la primera revisión de tu bebé. El médico o la matrona revisarán si el bebé está saludable. Se controlará que todo esté en orden físicamente, se evaluarán los reflejos del bebé y se examinarán posibles lesiones de nacimiento, la respiración y el pulso. Además, se realizará la prueba del APGAR, que se controla tres veces después del nacimiento: a los 1, 5 y 10 minutos. Se evaluarán la respiración, el pulso, el tono muscular, los reflejos y el color de la piel, y se asignarán puntos. El valor máximo que un bebé puede obtener en el APGAR es de 10/10/10 puntos.

Del tercer al décimo día de vida

A menudo, el segundo examen de control se realiza aún en el hospital. Si das a luz de manera ambulatoria o en casa, deberías ponerte en contacto con tu pediatra. Es muy importante realizar la prueba de detección metabólica (prueba de Guthrie), que debe hacerse como mínimo 48 horas después del nacimiento y a más tardar en el cuarto día de vida. Se extrae una pequeña muestra de sangre para analizar en un laboratorio especializado si el bebé tiene enfermedades metabólicas. Además, se revisan las funciones corporales, los reflejos y se observa cómo ha sido la curva de peso hasta ese momento.

De la cuarta a la sexta semana

Se vuelve a evaluar el funcionamiento general del cuerpo y el estado de salud del bebé. En esta ocasión, se presta especial atención al comportamiento del sueño, la alimentación, la digestión y, como consecuencia, se valora también el peso. A través de diferentes pruebas de reflejos y reacciones, el pediatra puede evaluar también aspectos neurológicos, la capacidad auditiva, así como la reacción de los ojos al movimiento y a la luz. Además, se examina la cadera del bebé para descartar posibles displasias. Durante esta consulta también se proporcionará información sobre las vacunas.

Del tercer al cuarto mes

En esta cita el pediatra evalúa el desarrollo del bebé. Es importante observar si el bebé ya puede seguir con la vista un objeto interesante o si intenta agarrarlo. Esto permite al médico valorar la coordinación del bebé. Se revisan las habilidades motoras y, en la medida de lo posible, se descartan problemas posturales.

Del sexto al séptimo mes

En esta cita, si así lo desean los padres, se ponen las últimas vacunas del primer año de vida. Para entonces, el bebé ya ha comenzado a convertirse en un pequeño gimnasta. El pediatra revisa si el bebé ya puede girarse de la espalda al abdomen y si puede agarrar objetos de manera consciente y con ambas manos. Esta quinta revisión se centra especialmente en las habilidades motoras.

Del décimo al duodécimo mes

En la sexta revisión se pone especial atención a las habilidades sociales. ¿El bebé ya puede entregar un juguete? ¿Mira hacia su madre cuando se le indica? ¿Cómo interactúa con su entorno? Además, se evalúa la movilidad de tu pequeño. Muchos niños ya pueden gatear, levantarse utilizando objetos o incluso caminar. El desarrollo del lenguaje también es una parte importante de esta cita. ¿Tu bebé ya imita sonidos o incluso puede formar sílabas dobles? Sin embargo, es importante recordar que cada niño se desarrolla a su propio ritmo. Por lo tanto, si tu pequeño aún no habla o no camina en esta etapa, no es motivo de preocupación.

Del vigésimo primero al vigésimo cuarto mes

A esta edad, los niños ya pueden caminar y muchos han descubierto la palabra 'No'. La fase del 'no' suele estar bastante marcada. El pediatra evalúa las habilidades motoras, sociales y lingüísticas, lo que permite determinar si el desarrollo del niño sigue su curso adecuado. En la séptima revisión, el enfoque principal está en el desarrollo cognitivo de tu hijo: el tamaño de su vocabulario, su manera de enfrentar desafíos y su capacidad para nombrar objetos. Además, durante la revisión, se examina detalladamente la constitución física del niño. Esto permite detectar de manera temprana posibles desviaciones, como problemas en la columna vertebral o en la cadera. También se revisa el desarrollo físico. ¿Por ejemplo, tu hijo ya puede subir escaleras o quitarse los zapatos solo?

Del mes 34 al 36 de vida

Este examen de control fue añadido a la serie de revisiones del bebé en 2008. Al igual que en la séptima cita, el pediatra evalúa el desarrollo adecuado para la edad del niño. Mediante la palpación del abdomen, se examinan el hígado y el bazo; los huesos y las articulaciones se observan cuidadosamente, y también se revisan el corazón y los pulmones. De esta manera, se reduce al mínimo el riesgo de enfermedades graves, como los problemas cardíacos. Además, se examinan la mandíbula y los ojos para poder tratar cualquier deficiencia visual con gafas de manera más rápida. Además del desarrollo físico, el médico evalúa las habilidades motoras. Por ejemplo, el niño debe ser capaz de saltar sobre una pierna o caminar en línea recta.

Del mes 46 al 48 de vida

A esta edad, los niños suelen estar ya en la guardería y pueden y quieren realizar muchas tareas por sí mismos. El examen se centra especialmente en el desarrollo de la motricidad fina, así como en las habilidades de concentración y percepción. En esta octava consulta también se realiza un examen de la columna vertebral y la glándula tiroides. A través de una conversación lúdica, el pediatra evalúa la capacidad social del niño y observa en qué nivel se encuentra su vocabulario. Durante esta consulta, el médico también puede hacerte muchas preguntas sobre la rutina diaria del niño. Es importante para él saber, por ejemplo, si el niño ya va al baño de manera autónoma o cómo se comporta con los demás.

Del 60 al 64 mes de vida

En la novena consulta se realiza un examen muy importante. Justo antes de la escolarización, se evalúan las fortalezas del niño. ¿El niño tiene buen oído y sabe aplicar lo que escucha? ¿Cómo es su capacidad de concentración, destreza y agilidad, y cuáles son sus fortalezas y debilidades en el ámbito de la motricidad y la motricidad fina? También es importante, durante la conversación con los padres, aclarar si el niño es más tímido y reservado o si, por el contrario, tiende a ser más demandante y, en ocasiones, agresivo. El desarrollo del lenguaje también se revisa una vez más. En caso de problemas o retrasos en el desarrollo, existen diversas alternativas, desde la logopedia hasta la fisioterapia.

U10 – siebtes bis achtes Lebensjahr

Ab der U10 übernehmen nur noch einige Kassen die Kosten für die Untersuchung. Es lohnt sich aber auf jeden Fall auch auf eigene Kosten die Untersuchung durchführen zu lassen. Versuche es im Nachhinein bei der Krankenkasse zurückzufordern. Der Schulalltag ist da und die Eltern können jetzt sagen, ob das Kind Probleme mit der Konzentration hat oder eine Lese-Rechtschreib- oder Rechenschwäche vorliegt. Etwaige motorische Entwicklungs- oder Aufmerksamkeitsdefizit-Hyperaktivitäts-Störungen können so frühzeitig erkannt werden. Hinzu kommt, dass der Urin, das Blut und die Cholesterinwerte untersucht werden.

U11 - neuntes bis zehntes Lebensjahr

Hier werden das Hörvermögen und die körperliche Entwicklung getestet. Der Kinderarzt schaut auch auf das Sozialverhalten. Zu dieser Zeit stehen die Auffrischungsimpfungen und die, besonders bei Mädchen wichtige Röteln- Impfung an.

J1 – zwölftes bis 14. Lebensjahr

Die Untersuchung zu Beginn der Pubertät ist oft der letzte Besuch beim Kinderarzt. Der Arzt schaut noch einmal nach dem allgemeinen Gesundheitszustand und der körperlichen Entwicklung. Viele Jugendliche möchten zu diesem Termin ohne Eltern erscheinen, denn hier werden auch Themen wie Drogen und Sexualität offen angesprochen und Fragen beantwortet.
Wir wünschen dir und deinem Baby alles Gute! Dein Team von babymarkt
Newsletter Teaser

Boletin informativo

10% de descuento

Subscríbete ahora en el boletín y asegúrate un descuento de bienvenida. Vales exclusivos - Grandes concursos - Noticias y tendencias
Me gustaría cancelar mi suscripción