Saltar al contenido principal

rosaoazul es ahora babymarkt Descubre más

Crecimiento del bebé: Segundo mes - babymarkt
2. Monat

Crecimiento del bebé: Segundo mes de vida

El primer mes ha pasado en un abrir y cerrar de ojos, y cada día notas nuevos cambios en tu pequeño. Sus primeros reflejos de recién nacido empiezan a desaparecer, se acerca la revisión de los dos meses y juntos viviréis nuevas y emocionantes descubrimientos.

 

Desarrollo físico del bebé en el segundo mes

 
Después de un mes junto a tu bebé y de haber tenido tiempo para conoceros, habrás notado que ya no es tan ligero como al principio. Esto se debe a que, desde el nacimiento, ha estado ganando alrededor de 200 gramos por semana. Durante el segundo mes, su aumento de peso suele mantenerse constante, pudiendo alcanzar hasta un kilo más.Además del peso, su cuerpecito sigue creciendo. En promedio, los bebés aumentan entre 3 y 4 centímetros de longitud al mes, aunque estos valores pueden variar según el peso y la estatura con los que nació. Lo más importante es que tu bebé se mantenga dentro de la curva de crecimiento registrada en su cartilla de salud.
 

Desarrollo de los sentidos y reflejos

 
En el segundo mes, el reflejo de Moro comienza a disminuir gradualmente. Los movimientos de tu bebé se vuelven más fluidos y controlados. Sus pequeñas manos ahora pueden abrirse y cerrarse con más facilidad, y empieza a hacer sus primeros intentos de agarrar objetos.Su visión ha mejorado significativamente y ahora puede enfocar a una distancia de hasta 30 centímetros. También comienza a reconocer patrones y la coloración roja suele ser una de las primeras que distingue con claridad. Los colores llamativos captan su atención y lo mantienen entretenido.Además, tu bebé reacciona de forma más consciente a los sonidos, dirigiendo la mirada hacia la fuente del ruido. Su oído sigue siendo muy sensible, lo que le ayuda a reconocer voces y sonidos familiares.Y lo más especial de este mes: tu bebé empieza a sonreír de manera espontánea y consciente. ¡Nada ilumina más el día que su primera sonrisa genuina!
2. Monat
 

Alimentación y digestión en el segundo mes

 
También en el segundo mes, la leche materna o la leche de fórmula tipo Pre sigue siendo la mejor opción para tu bebé. En condiciones normales, no es necesario ofrecerle agua ni otros líquidos adicionales.Al inicio, muchos padres optan por la alimentación a demanda, permitiendo que el bebé coma según sus necesidades. Con el tiempo, algunos bebés desarrollan un ritmo más regular, pero si el tuyo aún no lo ha hecho, ¡no hay de qué preocuparse! La alimentación a demanda tiene múltiples beneficios:
  • Ayuda a prevenir el sobrepeso
  • Asegura que tu bebé reciba la cantidad exacta de calorías y líquidos cuando realmente los necesita
  • Fomenta su capacidad natural de autorregulación

Atención

Si alimentas a tu bebé con biberón, es fundamental observar sus señales de saciedad, como chupar más lento, girar la cabeza o quedarse dormido. Esto te ayudará a evitar la sobrealimentación.

Picos de crecimiento y aumento del apetito

Durante los picos de crecimiento, tu bebé demandará más alimento, ya que necesita energía extra para desarrollarse. También puede experimentar el cluster feeding, es decir, querer comer con más frecuencia en períodos cortos. Esto es completamente normal y no significa que tu leche no sea suficiente ni que debas complementar con biberón de inmediato.Si decides combinar la lactancia materna con la fórmula (lactancia mixta), no es necesario que elijas solo una opción. La alimentación combinada puede brindarte mayor flexibilidad, permitiendo que otras personas alimenten al bebé. Esto puede ser de gran ayuda si planeas regresar al trabajo o si tu pareja quiere participar activamente en la alimentación de vuestro bebé.
 

Cómo mejorar el sueño de tu bebé

 
En el segundo mes, tu bebé necesita entre 14 y 17 horas de sueño al día. Las siestas se vuelven menos frecuentes, pero más largas. Además, tu bebé comenzará a despertarse menos durante la noche para alimentarse.
 

Comunicación: Las primeras palabras

 
Empezarás a notar los primeros gorgoteos, gorjeos y balbuceos con los que tu bebé intentará llamar tu atención. Si algo no le gusta o se siente incómodo, su llanto será más fuerte y agudo. Estos son los primeros intentos activos de tu bebé para comunicarse con su entorno.

Visitas al pediatra en el segundo mes de vida

La tercera visita pediátrica está programada al inicio del segundo mes, si no se ha realizado al final del primero. Esta consulta suele durar más que las anteriores, ya que es más exhaustiva. Asegúrate de tener suficiente tiempo disponible para esta cita.Aproximadamente el 4% de los recién nacidos presenta displasia de cadera. Por este motivo, en el segundo mes se puede realizar una ecografía de cadera para detectar posibles desarrollos anormales del sistema musculoesquelético.Además, el bebé puede comenzar a recibir las primeras vacunas. A las seis semanas se administra la vacuna oral contra el rotavirus y a los dos meses se realiza la vacunación combinada de 6 dosis contra tétanos, difteria, tosferina, poliomielitis, Haemophilus influenzae tipo b (Hib), hepatitis B y neumococo.A partir de ahora, tu pequeño podría comenzar a sufrir de cólicos abdominales y problemas intestinales. 
 

Nuestros consejos para el segundo mes con tu bebé

 
Para finalizar, aquí te dejamos algunos consejos útiles para el segundo mes que te ayudarán a hacer más fácil tu día a día con tu bebé:
  • Si tu bebé sufre de erupciones en el pañal (rojeces o irritación), lo más probable es que se deba a que el pañal no se ha cambiado con la frecuencia adecuada. Tras limpiarlo, puedes aplicar una capa de pomada de zinc o incluso unas gotas de leche materna, que son muy efectivas para calmar su piel delicada. Además, permitir que la piel respire un poco también puede acelerar la recuperación.
  • Tu bebé sigue necesitando mucha cercanía y atención. Para facilitarle el día a día, puedes utilizar un
    Portabebés
    o
    Fular portabebés
    .
  • Ten en cuenta que tu bebé no debe estar demasiado tiempo acostado sobre un solo lado, ya que esto puede provocar una deformación en la cabeza o caída de cabello unilateral, conocida como "calvicie por posición".
  • Incorpora canciones infantiles y rimas en la vida diaria, ya que son excelentes para estimular el desarrollo del lenguaje de tu bebé.
  • El tiempo que tu bebé realice ejercicios de tummy time (ejercicios de desarrollo motor en posición boca abajo) o juegos sobre la manta de actividades son fundamentales para el desarrollo de los músculos de tu bebé. Recuerda que nunca debes dejarlo sin supervisión durante estos momentos.
  • Puedes estimular su visión con un bonito móvil que capte su atención.
  • Las masajes para bebés no solo fortalecen el vínculo entre ambos, sino que también son muy útiles para ayudar con posibles dificultades de regulación.
 
¿Qué cambios te esperan después? Descubre todo sobre el  
Tercer mes de vida de tu bebé
  de tu bebé.
¡Te deseamos un primer mes inolvidable, lleno de momentos especiales!Tu equipo de Babymarkt
Newsletter Teaser

Boletin informativo

10% de descuento

Subscríbete ahora en el boletín y asegúrate un descuento de bienvenida. Vales exclusivos - Grandes concursos - Noticias y tendencias
Me gustaría cancelar mi suscripción