Saltar al contenido principal
Crecimiento del bebé: Primer mes de vida - babymarkt
1. Monat

Desarrollo del bebé: Primer mes de vida

Las primeras semanas con tu bebé son una época de maravillas y descubrimientos. Incluso los cambios más pequeños generan una gran emoción en la familia. Aquí te contamos qué desarrollos experimenta tu bebé en su primer mes, además de su primera sonrisa y su su primer pañal sucio, y te damos valiosos consejos para acompañarte durante este tiempo.

 

Evolución física en el primer mes

 
Durante el primer mes, el cuerpo de tu bebé experimenta muchos cambios en cuanto a peso y tamaño. Justo después del nacimiento, es normal que pierda hasta un 10% de su peso corporal. Pero no te preocupes, en las dos o tres semanas siguientes lo recuperará, ya que suele aumentar hasta 200 gramos por semana.El tiempo pasa volando, y antes de que te des cuenta, tu bebé habrá crecido alrededor de 5 centímetros. Su cabecita también aumentará unos 3 centímetros de diámetro. Además, en las primeras semanas, notarás su adorable sonrisa de ángel, una expresión tierna y relajada que aparece sobre todo cuando duerme. Sin embargo, la primera sonrisa consciente llegará hacia el final del mes, y no hay nada más especial que verla por primera vez.Recuerda: Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo. No te preocupes si el tuyo crece un poco más rápido o más lento que otros niños. Las cifras son solo una referencia, así que no te sientas presionado si tu pequeño no encaja exactamente en estos valores. Lo más importante es que esté sano y feliz.
1. Monat
 

Desarrollo de los sentidos y los reflejos

 
Los sentidos de tu bebé se desarrollan rápidamente en las primeras semanas. Durante el primer mes, comienza poco a poco a reconocer formas y estructuras, así como a diferenciar entre calor y frío o luz y oscuridad. Sus ojitos ya pueden fijarse en rostros y objetos, siempre que estén a una distancia de no más de 25 centímetros. Además, te reconoce por el olor y la voz, fortaleciendo ese vínculo tan especial entre ustedes.También notarás que sus reflejos están en pleno desarrollo. Algunos de los más comunes en este primer mes son:
  • Reflejo de búsqueda: si le tocas la mejilla, girará la cabeza hacia ti en busca del pecho.
  • Reflejo de succión: al entrar en contacto con el pezón o la tetina, empezará a succionar de inmediato.
  • Reflejo de prensión: si le rozas la palma de la mano, te agarrará con fuerza.
  • Reflejo de Moro (o de sobresalto): ante un ruido fuerte o un movimiento brusco, estira los brazos y luego los recoge, como si abrazara algo.
  • Reflejo de marcha: si sus piecitos tocan una superficie mientras lo sostienes, hará pequeños movimientos como si intentara caminar.
Tu bebé también está descubriendo el mundo a través del oído. Al principio, los sonidos le llegan sin filtrar, por lo que puede reaccionar con sorpresa o calma según el estímulo. Poco a poco, empezará a imitar intuitivamente tus expresiones faciales, como sonreír o abrir la boca. Es increíble ver cómo día a día se conecta más contigo y con su entorno.
 

Nutrición y digestión durante el primer mes

 
En sus primeros meses, tu bebé se alimentará exclusivamente de leche materna o fórmula. Como su pequeño estómago solo puede digerir porciones muy pequeñas, necesitará alimentarse con frecuencia. Como referencia, un recién nacido suele tomar entre 2 y 20 ml en su primer día de vida, y esta cantidad aumenta aproximadamente 10 ml por día. LPuedes encontrar más información en
Nuestros temas y consejos
 
Después de su primera toma, notarás que pronto hará sus primeras deposiciones, conocidas como meconio. Se trata de una sustancia estéril de color verde oscuro o negro, cuya función es eliminar todo lo que se ha acumulado en sus intestinos antes del nacimiento, como líquido amniótico o jugos digestivos. Es un proceso completamente natural y una señal de que su sistema digestivo está funcionando correctamente.
 

Sueño suficiente para tu bebé

 
Dormir toda la noche aún está lejos en los primeros meses, ya que los bebés suelen despertarse cada dos o cuatro horas con hambre y necesitan ser alimentados. En sus primeros días de vida, el sueño es fundamental para su desarrollo, por lo que duermen entre 14 y 18 horas al día. Sus momentos de vigilia son breves, pero con el tiempo irán aumentando a medida que crece y se adapta a su nuevo entorno.
 

Comunicación: cómo entender a tu bebé

 
Al principio, muchas mamás y papás se preguntan cómo entenderán a su bebé. Después de todo, todavía no puede hablar ni expresar con palabras lo que necesita. Pero no te preocupes, tu pequeño no lo necesita.A través de gestos, expresiones faciales y, sobre todo, del tiempo que pasen juntos, pronto aprenderás a reconocer sus señales. En solo unos días, notarás que puedes diferenciar sus llantos y sonidos, interpretando lo que quiere comunicarte. Del mismo modo, leer su lenguaje corporal te resultará cada vez más natural. La conexión entre ustedes crece día a día.

Las primeras visitas al pediatra

En el primer mes de vida, el bebé debe someterse generalmente a al menos tres visitas pediátricas, cada una de las cuales permite evaluar los avances en su desarrollo.Si el bebé nace en el hospital, la primera visita se realiza el mismo día del nacimiento, generalmente pocas horas después. Si el parto tiene lugar en casa o en una clínica, los exámenes iniciales los realiza la matrona.La segunda visita se realiza entre el tercer y el décimo día de vida. Durante esta cita, el pediatra mide la circunferencia de la cabeza, el peso y la longitud del cuerpo. También evalúa cómo el bebé se adapta al nuevo entorno, además de revisar el ritmo cardíaco, la digestión y la respiración. Se verifica que el bebé no padezca ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos). Los reflejos del recién nacido, como el reflejo de succión, son examinados detalladamente. Finalmente, se realiza una extracción de sangre del talón para el análisis metabólico.La tercera visita se lleva a cabo al final del primer mes y suele ser más larga, ya que es más exhaustiva. En esta consulta, se revisan las condiciones generales del bebé, su crecimiento y aumento de peso. También se examina el desarrollo de las articulaciones de la cadera, que en algunos bebés pueden presentar problemas. Se observa el comportamiento del bebé al alimentarse y sus patrones de sueño. El desarrollo neurológico es uno de los puntos clave de esta consulta, donde también se evalúan los reflejos del bebé. Además, el pediatra te informará sobre las vacunas previstas para el bebé.
 

Nuestros consejos para el primer mes con un bebé

 
Para ayudarte a superar el primer mes de vida de tu bebé, te damos unos últimos consejos:
  • Aprovecha y crea un vínculo con tu bebé
  • Una vez que el ombligo esté completamente curado, los masajes para bebés son una forma estupenda de estrechar lazos y relajarse
  • Duerme todo lo que puedas, siempre que sea posible
  • Intenta mantener una rutina diaria estructurada
  • Programe y limite las horas de visita para que se adapten a usted y a su familia
  • Si tu bebé tiene problemas para dormirse, intenta tenerlo cerca o darle un baño caliente
  • No dudes en pedir ayuda y apoyo si lo necesitas
 
¿Qué cambios te esperan después? Descubre todo sobre el  
Segundo mes de vida de tu bebé
  de tu bebé.
¡Te deseamos un primer mes inolvidable, lleno de momentos especiales!Tu equipo de Babymarkt
Newsletter Teaser

Boletin informativo

10% de descuento

Subscríbete ahora en el boletín y asegúrate un descuento de bienvenida. Vales exclusivos - Grandes concursos - Noticias y tendencias
Me gustaría cancelar mi suscripción