Saltar al contenido principal
00D
00H
00M
00S

-25% en la App / -20% en la Web en la categoría MODA* Elige tu cupón

Embarazada – y ¿ahora qué? Checklist del embarazo - babymarkt
Schwangerschaft

Todo preparado: Checklist para tu embarazo

Cuando el tan anhelado sueño de tener un bebé se hace realidad, la alegría es indescriptible. Sin embargo, junto con la felicidad surgen muchas preguntas que necesitan respuestas. ¿Qué alimentación es recomendable? ¿Cuándo asistir a un curso de preparación para el embarazo? ¿Cuándo informar al empleador? Para ayudarte a realizar cada trámite en el momento adecuado, te damos diez valiosos consejos para tu checklist del embarazo.

Consejo 1: Cambia tu alimentación

Una alimentación equilibrada y saludable es fundamental incluso antes del embarazo, desde el momento en que surge el deseo de tener un bebé. Para preparar tu cuerpo de la mejor manera, es importante asegurarte de recibir los nutrientes esenciales. Los suplementos y complementos alimenticios pueden proporcionarte oligoelementos clave, como ácido fólico, zinc y vitaminas. Debes prestar especial atención a tu alimentación y, si es necesario, modificarla. Tu cuerpo necesita muchos más minerales que antes y se beneficia de un estilo de vida saludable. El tabaco y el alcohol están completamente descartados, y el consumo de café debe limitarse a un máximo de dos tazas al día. Como alternativa, bebe al menos dos litros de agua o infusiones sin azúcar. Descubre qué alimentos pueden favorecer tu embarazo y la lactancia en
Nuestros temas y consejos
 

Consejo 2: Comprobar las coberturas del seguro

Especialmente durante el embarazo, la atención médica es esencial. Aunque el catálogo de prestaciones de los seguros de salud públicos ofrece una buena cobertura básica, los servicios adicionales podrían ser bastante interesantes en este período. Si prefieres estar en una habitación individual durante tu estancia en el hospital o deseas probar tratamientos alternativos durante el embarazo, te recomendamos consultar qué opciones de pago existen.

Consejo 3: Concertar una cita con tu ginecólogo

Después de obtener un resultado positivo en la prueba de embarazo, es importante contactar lo antes posible con tu ginecólogo o ginecóloga. Por lo general, necesitarás tener algo de paciencia antes de que se realice la cita, ya que en la cuarta o quinta semana de embarazo, cuando la mayoría de los embarazos son detectados, una ecografía aún no puede proporcionar certeza. Por eso, es necesario esperar algunas semanas más. Solo cuando el óvulo fertilizado haya formado la cavidad amniótica en el útero se puede confirmar el embarazo. Si la cita se realiza en la séptima semana de embarazo, es posible que ya puedas escuchar el latido del corazón de tu bebé.

Consejo 4: Busca una matrona con antelación

Cuanto antes busques una
Matrona
, mucho mejor.Las comadronas en España suelen tener la agenda bastante llena, por lo que es recomendable comenzar a buscar una tan pronto como confirmes tu embarazo. Ten en cuenta los siguientes consejos:
  • Muchas comadronas tienen su propia página web, donde puedes informarte sobre su experiencia y los servicios que ofrecen. Además, en su sitio podrás ver si vives dentro de su área de atención y si tiene disponibilidad para el mes en el que se espera tu parto. Si todo encaja, contacta con la comadrona lo antes posible.
  • Otra opción es consultar en los hospitales o centros de salud de tu zona, ya que algunos ofrecen servicios de comadronas y te pueden recomendar profesionales disponibles.
Concierta una cita lo antes posible. La comadrona recopilará información relevante sobre tu embarazo y te explicará los cuidados y servicios disponibles durante toda la gestación, el parto y el postparto. Recuerda llevar contigo tu tarjeta sanitaria, ya que en muchos casos la atención de la comadrona está cubierta por la Seguridad Social en España.Si decides optar por una comadrona privada, es recomendable que consultes con tu aseguradora, ya que algunos seguros de salud también cubren este tipo de servicios. Además, algunos gastos relacionados con la atención de la comadrona pueden ser deducibles en tu declaración de la renta, si cumplen con los requisitos establecidos.

Consejo 5: Cuándo anunciar tu embarazo

Una vez que el ginecólogo haya confirmado el embarazo, puedes compartir la buena noticia con amigos y familiares. Muchas embarazadas esperan hasta la duodécima semana de gestación. El motivo es que la mayoría de los abortos espontáneos se producen en las doce primeras semanas de embarazo y el riesgo de aborto disminuye considerablemente a partir de la semana 13.
Schwangerschaft

Consejo 6: Cuándo informar a tu empleador

Es recomendable informar a tu empleador sobre tu embarazo lo antes posible. Aunque no es una obligación legal, puede ser recomendable, especialmente en profesiones que podrían representar un riesgo durante la gestación. En algunos trabajos, existen normativas especiales que permiten a las futuras madres acogerse al permiso de maternidad antes de las seis semanas previas al parto. Esto aplica a:
  • Profesiones que implican contacto con niños, animales o el sector de cuidados debido al riesgo de infección
  • Consultorios médicos y otros empleos con exposición a productos químicos
  • Azafatas y pilotos
  • Trabajos en cadena de producción
  • Ciertas funciones en el servicio público, como en las fuerzas armadas
 

Consejo 7: Elegir la clínica de maternidad y asistir a un curso de preparación

Si aún no estás segura sobre si dar a luz en un hospital o una clínica privada, considera los siguientes aspectos para tomar una decisión informada:
  • Equipamiento e instalaciones: Infórmate sobre las condiciones de la sala de partos. Si tienes un embarazo de riesgo o existe la posibilidad de un parto prematuro, busca un centro perinatal de nivel 1 o 2, que cuente con una unidad de cuidados intensivos neonatales. Si tu embarazo transcurre sin complicaciones, una clínica sin esta unidad puede ser suficiente.
  • Sensación personal: Visita la clínica antes del parto. La mayoría de los hospitales organizan sesiones informativas o recorridos para futuras madres. Esto te ayudará a evaluar si te sientes cómoda y bien atendida. ¡Confía en tu intuición!
  • Recomendaciones: Pregunta a amigas o conocidas que ya hayan dado a luz. Sus experiencias pueden servirte de guía para elegir la clínica que mejor se adapte a tus necesidades.
Curso de preparación para el partoToda futura madre debería considerar inscribirse en un curso de preparación al parto. Aunque no es imprescindible, estos cursos ofrecen información valiosa y ayudan a afrontar el nacimiento con mayor tranquilidad y confianza.

Consejo 8: Preparar el equipamiento inicial del bebé

Planificar con tiempo te permitirá evitar compras innecesarias y prepararte con tranquilidad para la llegada de tu bebé. Te recomendamos completar el equipamiento inicial de tu bebé como muy tarde en el tercer trimestre. La lista del equipamiento básico es larga e incluye desde la cuna hasta los pañales. Para facilitarte tus comienzos como madre, hemos reunido todos los productos importantes en nuestra guía
Equipamiento inicial del bebé
.

Consejo 9: Encontrar un pediatra

Tomarte el tiempo para encontrar el pediatra adecuado te dará tranquilidad y asegurará una atención óptima para tu bebé desde el primer día. Es recomendable organizar la atención médica de tu bebé antes de su nacimiento. Para ello, puedes pedir recomendaciones a médicos, matronas o amigos. Además, consultar opiniones en internet te dará una idea de qué pediatras son bien valorados.Al elegir un pediatra, considera los siguientes criterios:
  • Proximidad a tu hogar: En caso de enfermedad, es importante que puedas llegar rápidamente al consultorio sin complicaciones.
  • Sensación personal: Confía en tu intuición. Si te sientes cómoda en la consulta y con el trato del pediatra, es una buena señal.
  • Instalaciones y equipamiento: Un entorno luminoso, acogedor y bien equipado transmite seguridad y confianza.
 

Consejo 10: Qué llevar en la bolsa de maternidad para el parto

Has completado todos los puntos de tu lista y ahora solo queda esperar la fecha del parto. Pero antes de relajarte, asegúrate de tener todo listo para tu estancia en la clínica. Prepara tu
Bolsa de maternidad
con los artículos esenciales que te harán sentir más cómoda después del nacimiento.
El embarazo implica muchas preparaciones, pero es importante no estresarte.
  • Haz una lista de tareas y un plan realista.
  • Tómate tu tiempo para completar cada paso poco a poco.
  • Disfruta del proceso sin presionarte demasiado.
Si organizas todo con tranquilidad, podrás vivir esta etapa con alegría y sin preocupaciones innecesarias.
¡Te deseamos un embarazo maravilloso!Tu equipo de Babymarkt
Newsletter Teaser

Boletin informativo

10% de descuento

Subscríbete ahora en el boletín y asegúrate un descuento de bienvenida. Vales exclusivos - Grandes concursos - Noticias y tendencias
Me gustaría cancelar mi suscripción