Todo preparado: Checklist para tu embarazo
Cuando el tan anhelado sueño de tener un bebé se hace realidad, la alegría es indescriptible. Sin embargo, junto con la felicidad surgen muchas preguntas que necesitan respuestas. ¿Qué alimentación es recomendable? ¿Cuándo asistir a un curso de preparación para el embarazo? ¿Cuándo informar al empleador? Para ayudarte a realizar cada trámite en el momento adecuado, te damos diez valiosos consejos para tu checklist del embarazo.
Consejo 1: Cambia tu alimentación
Nuestros temas y consejos
Consejo 2: Comprobar las coberturas del seguro
Consejo 3: Concertar una cita con tu ginecólogo
Consejo 4: Busca una matrona con antelación
Matrona
, mucho mejor.Las comadronas en España suelen tener la agenda bastante llena, por lo que es recomendable comenzar a buscar una tan pronto como confirmes tu embarazo. Ten en cuenta los siguientes consejos:Muchas comadronas tienen su propia página web, donde puedes informarte sobre su experiencia y los servicios que ofrecen. Además, en su sitio podrás ver si vives dentro de su área de atención y si tiene disponibilidad para el mes en el que se espera tu parto. Si todo encaja, contacta con la comadrona lo antes posible. Otra opción es consultar en los hospitales o centros de salud de tu zona, ya que algunos ofrecen servicios de comadronas y te pueden recomendar profesionales disponibles.
Consejo 5: Cuándo anunciar tu embarazo
Consejo 6: Cuándo informar a tu empleador
Profesiones que implican contacto con niños, animales o el sector de cuidados debido al riesgo de infección Consultorios médicos y otros empleos con exposición a productos químicos Azafatas y pilotos Trabajos en cadena de producción Ciertas funciones en el servicio público, como en las fuerzas armadas
Consejo 7: Elegir la clínica de maternidad y asistir a un curso de preparación
Equipamiento e instalaciones: Infórmate sobre las condiciones de la sala de partos. Si tienes un embarazo de riesgo o existe la posibilidad de un parto prematuro, busca un centro perinatal de nivel 1 o 2, que cuente con una unidad de cuidados intensivos neonatales. Si tu embarazo transcurre sin complicaciones, una clínica sin esta unidad puede ser suficiente. Sensación personal: Visita la clínica antes del parto. La mayoría de los hospitales organizan sesiones informativas o recorridos para futuras madres. Esto te ayudará a evaluar si te sientes cómoda y bien atendida. ¡Confía en tu intuición! Recomendaciones: Pregunta a amigas o conocidas que ya hayan dado a luz. Sus experiencias pueden servirte de guía para elegir la clínica que mejor se adapte a tus necesidades.
Consejo 8: Preparar el equipamiento inicial del bebé
Equipamiento inicial del bebé
.Consejo 9: Encontrar un pediatra
Proximidad a tu hogar: En caso de enfermedad, es importante que puedas llegar rápidamente al consultorio sin complicaciones. Sensación personal: Confía en tu intuición. Si te sientes cómoda en la consulta y con el trato del pediatra, es una buena señal. Instalaciones y equipamiento: Un entorno luminoso, acogedor y bien equipado transmite seguridad y confianza.
Consejo 10: Qué llevar en la bolsa de maternidad para el parto
Bolsa de maternidad
con los artículos esenciales que te harán sentir más cómoda después del nacimiento.Haz una lista de tareas y un plan realista. Tómate tu tiempo para completar cada paso poco a poco. Disfruta del proceso sin presionarte demasiado.